Evidencia #66 | Septiembre 19, 2020

Monstruos primordiales

Publicación aportada por

 

Scripture Central

Resumen

La descripción que hace Jacob de un monstruo metafórico que representa la "muerte", el "infierno" y el "diablo" está en consonancia con las imágenes que se encuentran en la Biblia y otros textos del antiguo Cercano Oriente.

Monstruos en el Libro de Mormón

En 2 Nefi 9:10, el profeta Jacob declaró: “Oh cuán grande es la bondad de nuestro Dios, que prepara un medio para que escapemos de las garras de este terrible monstruo; sí, ese monstruo, muerte e infierno” (énfasis añadido). En los versículos 19 y 26 del mismo capítulo, Jacob volvió a asociar un "monstruo" con "la muerte y el infierno", excepto que en estos casos también incluyó al "diablo" como parte de la descripción:

19 ¡Oh, la grandeza de la misericordia de nuestro Dios, el Santo de Israel! Pues él libra a sus santos de ese terrible monstruo, el diablo y muerte e infierno, y de ese lago de fuego y azufre, que es tormento sin fin. ...

26 Porque la expiación satisface lo que su justicia demanda de todos aquellos a quienes no se ha dado la ley, por lo que son librados de ese terrible monstruo, muerte e infierno, y del diablo ...

Monstruos en la Biblia

El uso del término "monstruo" ocurre solo una vez en la Biblia King James 1, sin embargo, según Daniel Belnap, "la personificación de la muerte como una entidad monstruosa no es exclusiva del Libro de Mormón, sino que se encuentra en toda la Biblia"2. Por ejemplo, justo antes de que Jacob describiera la muerte y el infierno como un monstruo en 2 Nefi 9, recitó el uso que hizo Isaías de imágenes similares para representar la victoria de Dios sobre Rahab ("el dragón") y el Mar Rojo ("las aguas del gran abismo") con el fin de demostrar el poder del Señor para redimir a Su pueblo (2 Nefi 8:9–10; cf. Isaías 51:9–10).

Muerte del Leviatán, por Gustav Doré.

Isaías usa términos similares en otros lugares para describir el triunfo futuro de Jehová al liberar a Israel de las fuerzas del mal. Isaías 27:1 dice: "En aquel día Jehová castigará con su espada dura, grande y fuerte a Leviatán, la serpiente escurridiza, a Leviatán, la serpiente tortuosa; y matará al dragón que está en el mar".

Otro ejemplo conmovedor puede verse en el Salmo 89:8–10: "Oh Jehová Dios de los ejércitos, ¿quién como tú? Poderoso eres, Jehová, y tu fidelidad te rodea. Tú tienes dominio sobre la braveza del mar; cuando se levantan sus olas, tú las calmas. Tú quebrantaste a Rahab como a un herido de muerte; con el brazo de tu poder esparciste a tus enemigos". En el Salmo 18, el salmista comparó "las ligaduras" de la muerte y el infierno con ahogarse en "caudalosas aguas" y relató cómo solo el Señor podía salvarlo:

Los lazos de la muerte me envolvieron, y los torrentes de la iniquidad me atemorizaron. Las ligaduras del Seol me rodearon; los lazos de la muerte me confrontaron. En mi angustia invoqué a Jehová, y clamé a mi Dios. Él oyó mi voz desde su templo, y mi clamor llegó delante de él, a sus oídos. ... Envió desde lo alto y me tomó; me sacó de las caudalosas aguas. (Salmo 18:4–6, 16)

La palabra del Señor registrada en Oseas 13:14, un antiguo texto israelita, se asemeja al lenguaje empleado por Jacob con respecto a lo que representa el "terrible monstruo": "De manos del Seol los rescataré [Heb. sheol]; los redimiré de la muerte. ¿Dónde están, oh muerte, tus plagas? ¿Dónde está, oh Seol, tu destrucción?".

Monstruos en otros textos antiguos del Cercano Oriente

Relieve de origen asirio que muestra a un monstruo del caos luchando contra una deidad solar.

Estos símbolos de Rahab, el Dragón (del Mar), Leviatán (un monstruo marino), las embravecidas olas del mar, e imágenes similares se pueden encontrar en una variedad de textos del antiguo Cercano Oriente3. Por ejemplo, de acuerdo con Belnap, "la deidad ugarítica Mot (lit., muerte') también poseía un apetito ilimitado y era uno de los principales enemigos de Baal (el otro era Yamm, o 'mar')"4. Belnap destacó "un texto tardío de Filón de Biblos" que "relata que los fenicios nombraron al dios del inframundo como ‘Muerte y Plutón’"5.

En el contexto del retorno mesiánico de Cristo y el posterior banquete o fiesta, 2 Baruc 29:4 declara: "Y Behemoth será revelado de su lugar y el Leviathán ascenderá del mar; esos dos grandes monstruos que creé en el quinto día de la creación, habrán sido preservados hasta ese tiempo y entonces serán de alimento para todos los que son dejados" (énfasis añadido)6. Con respecto a esta y otras tradiciones similares de los últimos tiempos, Philip J. Long ha explicado:

Las bestias primordiales que estuvieron presentes en la creación y en las narraciones de la historia del Éxodo serán asesinadas y consumidas al igual que la muerte misma es consumida en Isaías 25:6–8. Los monstruos del caos serán finalmente sometidos y consumidos. El Edén mismo será restaurado y todos comerán del árbol de la vida, así como los israelitas comieron maná en el desierto después del Éxodo7.

Se pueden ver imágenes relacionadas, aunque algo diferentes, relativas a estos dos monstruos (Leviatán y Behemoth) en un texto conocido como 1 Enoc8. En este relato, un ángel le explica a Enoc que el desierto donde vive Behemoth está "al oriente del jardín que habitan los elegidos y los justos, donde mi abuelo fue tomado, el séptimo desde Adán el primer hombre a quien el Señor de los espíritus creó" (1 Enoc 60:8). El ángel explica después:

Esos dos monstruos han sido preparados para el gran día de Dios y son alimentados [para los elegidos y los justos]

a fin de que el castigo del Señor de los espíritus no caiga en vano sobre ellos. (1 Enoc 60:24).

¿Monstruos que son preparados por el Señor y que proveen alimento para los justos para que el castigo del Señor descanse sobre ellos? ¿De qué está hablando? El Libro de Mormón puede arrojar algo de luz sobre esta historia.

Ammut, un monstruo del caos egipcio, devora las almas de los muertos si fallan en el juicio en el más allá. Imagen de Jody Livingston.

El hecho de que Behemoth se describa en relación con un jardín (presumiblemente el Jardín del Edén) y que se mencione a Adán parece algo significativo; Jacob comenzó de manera similar su discusión sobre los monstruos hablando de "ese ser que engañó a nuestros primeros padres" (2 Nefi 9:9). Teniendo en cuenta estos contextos vinculados, es plausible que los monstruos de Jacob y los monstruos en 1 Enoc representen un grupo similar de conceptos: Satanás (que Jacob describe como un monstruo) ofreciendo alimento a Adán y Eva, a saber, el fruto del árbol de la ciencia del bien y del mal, que trajo sobre ellos castigos, a saber, la muerte y el infierno (vv. 10, 19, 26).

La declaración en 1 Enoc de que este alimento se da para que "el castigo del Señor de los espíritus no caiga en vano", recuerda el discurso de Lehi sobre la necesidad de una "oposición en todas las cosas" (2 Nefi 2:11), incluido el "fruto prohibido en oposición al árbol de la vida" (v. 15). Lehi enfatizó que "la imposición del castigo" a "los fines de la ley" (v. 10) es necesaria, de lo contrario "no se podría llevar a efecto la rectitud ni la iniquidad, ni tampoco la santidad ni la miseria, ni el bien ni el mal" (v. 11).

Conclusión

Aunque la Biblia personifica la muerte de diversas formas, la descripción que hace Jacob de un monstruo que representa la "muerte", el "infierno" y el "diablo" parece ser más amplia de lo que las imágenes bíblicas por sí solas transmiten. La metáfora de Jacob solo encaja perfectamente en el contexto más amplio de la literatura del Próximo Oriente. Como explicaron David Bokovoy y John A. Tvedtnes, "la personificación que efectúa Jacob de la Muerte y el Infierno, junto con su referencia a la victoria de Cristo sobre el sepulcro, encaja perfectamente en el contexto de la tradición del Cercano Oriente"9.

LECTURAS ADICIONALES

Central de las Escrituras, "¿Por qué habrá escogido Jacob el símbolo de un “monstruo” para describir la muerte y el infierno? (2 Nefi 9:10)", KnoWhy 34 (febrero 11, 2017).

Daniel Belnap, “‘I Will Contend with Them That Contendeth with Thee’: The Divine Warrior in Jacob 's Speech of 2 Nephi 6–10”, Journal of the Book of Mormon and Restoration Scripture 17, no. 1–2 (2008): 20–39.

David E. Bokovoy y John A. Tvedtnes, Testaments: Links between the Book of Mormon and the Hebrew Bible (Tooele, UT: Heritage Press, 2003), 79–87.

ESCRITURAS RELEVANTES

2 Nefi 9:10, 19, 26

NOTAS A PIE DE PÁGINA

Tradiciones
Monstruos principales
Libro de Mormón

© Copyright 2024 Central de las Escrituras: Una organización sin fines de lucro. Todos los derechos reservados.. Registrado 501(c)(3). EIN: 20-5294264